La primera fuente de ajedrez que aparece un «Type Specimen» de una fundición tipográfica (al menos que se conserve o que nosotros tengamos noticia) fue el tipo de ajedrez de Caslon en 1841.

Sus precursores (del que quizás copiaron la fundición Caslon) aparecieron en los libros
Lewis : Stamma On The Game of Chess (1818) (diag. 1) y Lewis: Giaocochino Greco on the Game of Chess (1819) (diag. 2) del impresor Miller y más adelante aparece el «obispo» con una forma actual en el libro Walker: The Celebrated Analysis of The Game of Chess (1832) del impresor Gilbert&Rivington (Diag 3) y el caballo de morfología moderna (aunque tenemos 2 tipos de Obispos) aparece en el libro Walker: Chess made Easy (1836) también de Gilbert&Rivington. Estos diseños, lo primero que pensaríamos que son una abstracción simbólica de las piezas actuales, que están basadas en el ajedrez de la casa Jaques, modelo Staunton , (diseñadas por N.Cook) , pero estas datas de 1849 … con lo cual ya sabemos en qué se inspiró Nathaniel Cook)

La distintas personalidades del alfil.
En la otra imagen:
- el diagrama tal como aparece en el especimen de Caslon (diag. 5);
- el siguiente, con 3 colores y utilizando solo piezas «negras», tal como aparece de Lewis: Chess for Beginners (1835) (diag.6)
-una versión francesa con el «fou» de la revista Le Palamede (1843)(diag.7) - otra versión francesa del libro Stamma: Le Jeu Des Échecs (1844) (diag.8)
- el alfil «sueco» de una publicacion de Stockholms Schacksällskap (1869) (diag.9
-, la versión alemana de la fundición Bauer de libro 1857 Lowenthal:Schach Problem Turnierbuch , aunque con reyes distintos (diag.10)
las versión italianas (aunque las piezas tenían leves diferencias, con lo cual deben ser una copia) con el alfil estilo Damiano de L’Album, giornale litterario e di belli arti 1856 Roma (diag.11)
-y Rivista degli Scacchi 1859 (diag.12).
-en la versión de los Paises Bajos del libro Van der Linde: Beginselen van het schaakspel (1876) tenemos looper y roch.(diag.13)

Curiosamente no hemos localizado diagramas asimilables a Caslon con el alfiere «portaestandarte» o guerrero, muy utilizado en publicaciones italianas y españolas ( estos aparecieron en variaciones de la fundición francesa Deberny y la alemana Berthold )
Dejar un comentario