Este articulo quiere mostrar algunos los diagramas de «diseño» que surgieron a finales del siglo XX en prensa española, esta explosión «creativa» fue quizás un poco por necesidad al ya no estar disponibles los tipos de metal de las fundiciones de tipos de imprenta, con un preámbulo de estos tipos «clásicos»· de metal que nos sonaran de muchos libros de ajedrez del siglo pasado.
En los años 80 del siglo pasado practicamente se destierra los tipos moviles de imprenta y las linotipias a partir de metal fundido.
Los periodicos hasta entonces habian utilizado los tipos de ajedrez de las grandes fundiciones tipograficas establecidos en España, como Richard Gans, Neufville y la Fundación Tipografica Nacional (FTN) (ver imagenes) , y más adelante en versiones para fotocomposición el clásico tipo de la American Typefounders (ATF) muy conocido por ser el diagrama predominante de la editorial argentina Sopena (ver imagen), utilizado por el diario madrileño Ya, La Vanguardia (años 90), etc. También del mundo aleman se utilizaron los bonitos tipos utilizados en la editorial Grabo, por ejemplo en La Vanguardia 1931. Todos estos tipos eran utilizados por los grandes periodicos con seccion de ajedrez en el siglo pasado (ABC, La Vanguardia, Ya …)





Estos tipos «ingleses» con Obispo como Alfiles al final se han impuesto como estandar en la publicacioneas ajedrecisticas, pero en España al principio no eran los comunes , el alfil era un «bufon» (de la Fundición Francesa Deberny ), «consejeros» (de Bauer o Neufville) o Caballeros con Armadura de Richard Gans o la FTN.
Como curiosidad de un tipo primerizo «inglés» pongo el diagrama aparecido en la «Moda Elegante» de Cádiz de 1863; el «Obispo» lo situan al reves , no se si por un error del cajista que no sabia ajedrez o humor anticlerical del autor. (ver imagen)

Ya en los años 80, con el auge de los sistemas de fotocomposición, los antiguos tipos de ajedrez ya no estaban disponibles y supongo que los encargados de diseño grafico se tuvieron que buscar la vida (y hacer su trabajo), empiezan a proliferar diseños novedesos , incluso en el mismo periodico con varios tipos en distintos años; esto es lo que muestro aqui:
-Diario El Pais (1976) Utilizado en la sección de Ajedrez de Hector B. Kuperman , aunque el diseño original aparece en el libro J.L. Brasero-Ajedrez para niños 1974 (Diseño de G.Mari), luego siguió en la época de Pablo Morán (1989) y LIncon Maiztegui Casas (1989), aunque ya a final de año la columna de Maiztegui utiliza los diagramas usados en el diario Marca en 1986 (el diario deportivo de la competencia!) hasta 1992 y luego brevemente unos tipos ingleses «clasicos» similares a los aparecidos en la revista Jaque (en 1992, aunque sin coordenadas y sin recuadro en el escaque negro ). Ya a partir de verano 1992 aparecen los que siguen en la actualidad.


-Diario Marca , con varios tipos de diagramas … no se si hubo cambios de responsable en diseño gráfico, pero tanto cambio parece indicarlo.




Diario El Mundo (Boyero) / AS 1992 (Carpintero, Romero) Curiosamente estos 2 periodicos de distinto (y opuesto) grupo editorial compartiendo diagramas. Carpintero utilizó una versión muy parecida a esta en Artedrez (que dirigia Carpintero) con sus típicos peones circulares.



En el Correo Catalan en los años 80 , en la sección de ajedrez de Pomar utilizaron este original diagrama con alfil «español».
A partir del siglo XXI (aunque el Pais ya en 1992 los utilizaba, ver imagen de El Pais 1992), en algunos periodicos los diagramas de ajedrez se generaban algun programa que generaba una imagen vectorial , ideal para la impresón en papel o en pantalla, en ambos casos sin pérdida de resolución
El Periodico (con cabeceras en varias provincias), con su sección de ajedrez de J. Manuel Gil con sus raras figuras (ver imagen) o Mundo Deportivo, que actualizó sus diagramas FTN (Años 70), Neufville (Años 80) o a mediados de los 80 los «clasicos» «Linares» de BCM de Whitehead & Miller de 1933 (realizados seguramente con «transfer»), quizas el diseño mas claro y copiado de diagramas de ajedrez a un tipo , luego con una mezcla de fuentes Truetype del tipo Games and Sports 1 ATT de AGFA (2001) y finalmente (desde 2008?) un diagrama vectorial de diseño propio (o al menos no común como los anteriores) (ver imagen).



El diario de tarde «Pueblo» utilizó a finales de los años 70 los diagramas (posiblemente hecho con un tampón) los típicos utilzados en la cartilla de ajedrez de Torán y primera época de la revista 8×8, seguramente de mano de Torán que en las publicaciones de ajedrez que colaboraba en esa época (AS, Deporte 2000, La Vanguardia …) ponia esos diagramas
También revistas y semanarios de los periodicos diseñaron sus diagramas , aqui Provincial de las Palmas 1975 (Kuperman), La seccón «Ajedrez para todos», (semanario desconocido, aunque creo que era Cambio16 198?) y el Pais Semanal (Kuperman) con sus diagramas en relieve del artista gráfico ·»A.G»



Y para terminar, los lectores podrán adjuntar otros ejemplos a través de este medio , aquí traigo otros casos que no he podido poner al no disponer de todas las piezas. !Quedarán muchos diagramas por descubrir en periódicos locales de los años 80!
5 Dias (1985)(columna de Romero Briones), Diario PROA (2000) y la nueva España de Oriente.


