Este es el primer post en mi nuevo blog. Estoy poniendo en marcha este nuevo blog, así que estad atentos para más. Suscríbete a continuación para recibir una notificación cuando publique nuevas actualizaciones.
He «recuperado» (más bien copiado a partir de los diseños del ajedrez de Bauhaus, pues que yo sepa no se ha utilizado en libros de ajedrez) un nuevo diagrama de ajedrez: Bauhaus
El Maestro Fernando Visier me he enviado una felicitación navideña en forma de problema de mate en 2 compuesto por él.
Yo lo he adaptado visualmente para realizar un pequeño homenaje al artista nacido en Brooklyn Rafael Tufiño, aunque debería decir Puertorriqueño, pues se mudó pronto a San Juan y allí encontró la inspiración a sus obras, entre ellos muchos carteles de congresos de la FIDE ver http://www.puertoricanposters.com/posters/13
El diseño de las piezas está basado en su cartel del congreso de la FIDE Caracas 1977 de abajo.
Seguro que a nuestro gran especialista de arte y ajedrez Mariano García Díez a través de muchas entradas en Facebook y en su blog https://deludoscachorum.blogspot.com/ le gustará.
[Diag-1] Romero: Linares98, basado en la fuente de Armando Marroquin Chess Line
[Diag-2]Sidler-ProblemSchach
[Diag-3] Euwe: Gambito de Dama.
[Diag-4] Bologan- Sistema Rossolimo. Fuente Original «Fantasy» de Maurico Monge[Diag-5] Revista Il Problema 1932[Diag-6] Revista 64[Diag-7]-Withuis:Schaken[Diag-8]-Fischer: Skaaklessen
He pensado para los lectores un pasatiempo veraniego; he «rescatado» unos diagramas con piezas no habituales ( normalmente aparecian en forma de piezas aisladas sin llegar a componer una posición ) de portadas de libros. El «juego» se trata de averiguar que libro es teniendo la pista de una imagen de diagrama que he compuesto al efecto (como digo en el libro normalmente no venia el diagrama, solo piezas de «adorno», pero en algun caso mostraba una posición)
Como pista pongo el año de publicación de del libro.
En un tiempo puclicaré las imágenes de las portadas de los libros.
(Pueden dejar sus intentos de solución en comentarios)
Aunque un libro de ajedrez actual no tiene mucho que ver con la tipografía ajedrecística (casi todos estén maquetados con el mismo patrón de los mismos diagramas de ChessBase / ChessAssistant ), me permito poner este libro que escrito pues uno de los motivos para hacerlo fue «Realizar un experimento tipográfico, poniendo distintos diagramas (algunos de la época, otros como homenaje) forzando así al lector a mantener la atención por unos diagramas no habituales y tener que reconstruirlos en su mente y también permitir seguir la partida sin tablero, con diagramas cada 4 ó 5 jugadas.«
Mi libro se titula «64 PARTIDAS DE AJEDREZ INMORTALES O CON [RE]NOMBRE Y + «
Os dejo algunos «pantallazos» del libro para que veais lo que os digo. Las 64 partidas principales llevan un diagrama cada 4 ó 5 jugadas y en cada partida se ha puesto un diagrama distinto. (aunque el libro está impreso en b/n, la edición en color saldría demasiado cara)
Román Torán editó la revista de ajedrez Ocho x Ocho ( desde la Editorial Zugarto) desde 1981 , y hasta 1989 utilizó los típicos diagramas que ya utilizó en su famosa Cartilla de Ajedrez ( cuya primera edición es de principios de los años 70 ), aunque ya salia en diarios en que escribia Román Torán (Pueblo, As, , La Vanguardia ….) anteriormente. Estos diagramas los debía hacer con un tampón, y siempre los he visto asociados a Román Torán.
Diagrama de ajedrez de la revista 8×8 hasta 1989, Cartilla de Ajedrez, etc. posiblemente realizados con un tampón que encargó Román Torán.
Aquí pongo una imagen de una versión «mejorada», no estilo «tampón» de estos diagramas (con piezas sólidas):
Diagrama estilo Cartilla con piezas «solidas».
A partir de 1989, la revista 8×8 cambia el diseño de los diagramas, uilizando seguramente un programa que generaba dichos diagramas para fotocomposición.
Diagramas de la revista Ocho x Ocho desde 1989
Versión inicial del Caballo, mirando a la derecha, luego se cambio al definitivo mirando a la izquierda.
Zugarto utilizó estos diagramas para los libros que publicó (Colección Reyes del ajedrez, Como jugar aperturas …, etc. ) , salvo libros de torneos que publicó junto a Bjelica (por ejemplo Los Grandes Torneos Lo mejor de Reggio Emilia(1982-1994) ), en donde los diagramas eran distintos, seguramente por que por que el origen era yugoslavo.
Diagrama utilizado en el libro Los Grandes Torneos: Lo mejor de Reggio Emilia(1982-1994), Zugarto 1995
Este libro utilizaba unos figurines que eran levemente distintos a los utilizados en el diagrama.
Diagramas «no-Staunton» hay muchos, aqui pongo algunos ejemplos «Truetype» y de libros.
-1 Diagrama utilizado en el libro «Naumann & Bailey & Shahade: Marcel Duchamp: The Art of Chess» aunque deberia considerarse una variante del tipo Staunton cubista (hay «Obispos»…)
-2 XPawnShop , por Robert Schenk 1994 (ttf)
-3 Diagramas de la Fundición Deberny utilizado en libros franceses s.XIX
-4 Modelo a partir del manuscrito Pacioli & Leonardo Da Vinci :Ludo Scacorum (1500); hay más ejemplos de libros «incunables» (Ars Oratoria 1482, Lucena 1497,Damiano 1515,Köbel 1520 ..) que no pondre aquí, he puesto este como un homenaje a Leonardo.
-5 Chess Alfonso-X, fuente ttf de Armando Marroquín 1998
-6 Chess Line , fuente ttf de Armando Marroquín 1999
-7 Chess Millennial-L ,fuente ttf de Armando Marroquín 1998
-8 Diagrama utilizado en el libro «van Zuylen van Nyevel:Het ShaakSpel (1792)»
-9 Diagrama utilizado en el libro de Orelli 1840
-10 Diagramas «geometricos» Libros «Kieseritzky:Cinquante parties jouées au cercle des echecs et au cafe de la Regence 1846», Schmidt: Schacheröffnungen (1895), publicacion «MonoSchaak» (1950?)
-11 Diagrama utilizado en el libro «Бронштейн ,Д: Самоучитл шахматнои игра», Moscú 1981
-12 Diagramas de Letras , hay varios ejemplos, a principios del siglo XIX se utilizaron mucho sobreimpresionando un tablero vacio (normalmente a color), aqui el ejemplo de «Montigny: Stratagemes …» (1802)
-13 Diagramas humanizados, por ejemplo «Philidor – Análisis..» (1846)
-14 Uno muy esquematico que me encanta data de 1819 son los diagramas de «Pohlman: Chess Rendered Familiar»
La fuente «Linares» es una de las más claras y sencillas, no es de extrañar que haya sido copiada y versionada en multitud de ocasiones.
Además de la versión de la Editorial Bruguera del anterior Post (NeoLinares), aqui dejo varios diagramas estilo Linares ¿plagiados? que he encontrado, la mayoría con versión electrónica Truetype (TTF).
-LinaresDiagramCBWIN (TTF) de Steve Smith (1996) , hizo una fuente bastante fiel a la original de 1933
-DiagramTTUSCF (TTF) de Monika Berger 1999/ ChessBase
-XKnightMaresOne (TTF) de Robert Schenk 1994
-XKnightMaresTwo (TTF) de Robert Schenk 1994
-MEREL DG USA CLASSIC (TTF) de Mel Merel 2007
Games and Sports 1 ATT (TTF) de Miles Inc. 1992 / AGFA (Utilizado en los libros Hartston & Iclicki & Lancaster: The Brussels Encounter; Ohra (1987))